Gure klinikan ahoko patologia ohikoenak tratatzeaz gain, bestelako gai batzuk ere hartzen ditugu kontutan. Aurpegiko atal guztiekin egiten diugun funtzioei erreparatzen diegu eta horrek nola eragin dezakeen gorputzeko beste egituretan.

• NONDIK ARNASTEN DUZU ATSEDEN EGOERAN? AHOTIK ALA SUDURRETIK?

• ZE ALDETATIK MURTXIKATZEN DUZU GEHIAGO?

• ZURRUNKA EGITEN DUZU?

• AHOA LEHOR IZAN OHI DUZU?

• HORZKADA ALDATU ZAIZUN SENTSAZIOA DUZU?

Kontu hauek guztiak guztiontzat dira garrantzitsuak, baina kirolarietan are eta arreta gehiago jarri behar zaie. Izan ere, aurpegi eta ahoko gihar guztiak erlazionaturik daude lepo, bizkar, sorbalda eta gorputz osoko beste gihar/faszia kateekin.

¿Qué es la Odontología deportiva?

La Odontología deportiva es una disciplina que está especializada en la prevención y el tratamiento de patologías bucodentales que puedan afectar al estado general del deportista, su calidad de vida, o  a su rendimiento físico. A su vez, también se dedica a prevenir las lesiones/afecciones que pueda ocasionar cada práctica deportiva (protectores bucales en deportes de contacto, asesoramiento nutricional en deportes de resistencia para prevenir las caries,…)

¿En qué consiste?

Los médicos deportivos, así como los odontoestomatólogos, coinciden, amparados por la ciencia, en señalar lo importante que es realizar en pretemporada exploraciones bucodentales. De este modo, si es necesario se podrán realizar tratamientos de urgencia y un seguimiento especializado de la salud bucal del paciente.

¿Por qué se realiza?

La Odontología deportiva resulta fundamental, ya que para salir victorioso en sus retos o competiciones, el deportista debe estar en plenas facultades físicas e intelectuales. En este sentido, muchas veces se excluye erróneamente a la salud bucodental en los cuidados médicos. Por este motivo, es vital que tanto los deportistas como sus preparadores físicos y médicos entiendan la gran importancia de la Odontología deportiva

El éxito de un deportista depende de que pueda desarrollar sus aptitudes físicas e intelectuales de una manera adecuada. Debe gozar de un perfecto estado de salud, incluyendo un buen estado de salud oral, el cual se descuida con demasiada frecuencia por los deportistas. Por esta razón, no sólo ellos sino también el equipo técnico y médico que hay alrededor de los atletas deben entender que el perfeccionamiento y la mejora en el rendimiento se logra teniendo un estado de salud óptimo en todas las áreas, sin excluir la Odontología.

Problemas bucodentales como las lesiones periodontales de las encías, los abscesos, las fístulas y la pericoronaritis pueden provocar lesiones distales, aumentando el riesgo de desgarros, dolores articulares o lesiones tendinosas, debido a mecanismos complejos fisiologicos y bioquimicos. En la boca hay una alta prevalencia de infecciones crónicas que pasan desapercibidas, tales como periodontitis, gingivitis, pericoronaritis, caries, fístulas, abscesos o dientes desvitalizados sin tratar. Todo ello dificulta su control y perjudica el buen desempeño de las funciones de nuestro cuerpo. Estas bacterias bucodentales pasan al torrente sanguíneo provocando diabetes, problemas musculares, articulares y/o cardiovasculares, lesiones articulares y musculares.